#HicieronHistoria: barriendo estereotipos de género en la ciencia

22 mayo 2024

Cuando se habla de avances científicos, se suele pensar en hombres con bata y corbata. Sin embargo, muchos descubrimientos e inventos han tenido lugar gracias a mujeres, dedicadas y no dedicadas a la ciencia. Un ejemplo de ello es Beatrix Potter, autora de libros infantiles e ilustradora científica y, menos conocida por ello, pionera de la micología. La exposición #HicieronHistoria  viaja por institutos y colegios de la provincia de Alicante, su objetivo romper los estereotipos de género en estos ámbitos; empezando por las aulas.

#HicieronHistoria

En castellano, valenciano e inglés, la exposición de la UMH destaca mujeres que vieron algo que mejorar en el mundo y se pusieron manos a la obra. La presentación permanece durante dos semana en un instituto de la provincia de Alicante, con la idea de llegar a cuantos más institutos sea posible. 

Esta segunda edición de #HicieronHistoria destaca, entre otras, la figura de Mary Anderson (EE.UU., 1866-1953), empresaria e inventora del limpiaparabrisas; Pratibha Gai (India, n.1948), física, inventora del microscopio electrónico de resolución atómica; Valerie Hunter Gordon (Gran Bretaña, 1921-2016), ama de casa, inventora del pañal desechable ecológico; Vivian Wing-Wah Yam, 任詠華 (Hong Kong, n. 1963), química, inventora de la tecnología OLED; y Margarita Salas Falgueras (España, 1938-2019), bioquímica, inventora de un amplificador de ADN.

El pasado 9 de febrero, con motivo del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) inauguraba la exposición #HicieronHistoria, cofinanciada por NeurotechEU. La propuesta ha sido organizada y llevada a cabo por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UMH. Responsables y docentes de colegios de primaria e institutos pueden puede reservar la exposición a través de la web UMH Sapiens.