La Universidad Miguel Hernández de Elche asiste al Consejo de Rectores y la Asamblea General de NeurotechEU
16 mayo 2025
“Ideas, Imagination, and Inspiration” es la temática de la recién celebrada Asamblea General de la Universidad Europea del Cerebro y la Tecnología – NeurotechEU. Organizada por la Universidad de Bonn (Alemania) en paralelo a la reunión semestral del Consejo de Rectores de la Alianza, este evento ha reunido a más de 150 personas entre el personal de la Alianza y estudiantes. La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), que actualmente ejerce la presidencia del Consejo de Rectores, ha acudido representada por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Vicente Micol; la líder de NeurotechEU en la UMH y directora del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC), Juana Gallar, y la directora del Servicio de Relaciones Internacionales, Inmaculada Blaya.
Durante el encuentro de las delegaciones de las universidades integrantes de la alianza NeurotechEU, la Universidad de Medicina de Innsbruck (Austria) ha confirmado su próxima incorporación a la Alianza. El rector electo de dicha universidad, Gert Mayer, ha presentado dicha institución, destacando sus puntos fuertes y cuál será su aportación a la alianza, entre otras cosas, su estrecho vínculo entre la ciencia básica y la investigación clínica y aplicada en neurociencias y biología molecular.
A las reuniones de trabajo han asistido también el vicerrector adjunto para la Gestión de la Investigación y director del Brain Machine Interface Systems (BMIs) del Instituto de Investigación en Ingeniería de Elche (I3E-UMH), José María Azorín; el vicerrector adjunto de Posicionamiento Institucional y Rankings, José Manuel Blanes, participante en el paquete de trabajo que promueve la movilidad entre las universidades socias de la alianza; como representante de UMH en el paquete de trabajo dedicado al desarrollo de estrategias y políticas comunes, ha asistido la Catedrática Tecnología de Alimentos, Esther Sendra, y el investigador del I3E-UMH, Eduardo Iáñez, participante en el grupo de trabajo dedicado al desarrollo del programa académico en neurotecnología de la alianza. También han asistido el técnico en aplicaciones del Servicio de Innovación y Planificación Tecnológica, Víctor Álvarez; la responsable de comunicación de NeurotechEU en UMH, Júlia Santacreu; la estudiante de doctorado Jesica Martínez y la representante de la UMH en el Student Council de NeurotechEU, Desirée Gracia.
Por su parte, los representantes de los estudiantes de la Alianza han presentado un proyecto artístico en que los estudiantes del Student Council de cada universidad miembro de NeurotechEU han expuesto una parte del cerebro. En el caso de la UMH, Desirée Gracia y Jesica Martínez han representado algunas de las funciones prácticamente desconocidas del cerebelo en lo que respecta a la atención. Para ello han preparado un cuestionario interactivo.
La alianza europea NeurotechEU es un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea que busca aportar a la comunidad científica un centro de educación superior e investigación centrado en la neurotecnología, con el objetivo de poner solución a problemas de salud relacionados con la neurociencia y la salud mental mediante tecnologías asequibles. Además de la UMH, la alianza NeurotechEU está formada por otras siete universidades: la Universidad de Radboud (Países Bajos), el Instituto Karolinska (Suecia), la Universidad de Bonn (Alemania), la Universidad del Bósforo (Turquía), Universidad de Medicina y Farmacia Iuliu Hatieganu en Cluj-Napoca (Rumanía), la Universidad de Lille (Francia) y la Universidad de Reikiavik (Islandia).