UMH Winter School on Brain Architecture for NeuroAI and Neurotechnology: A Systems Neuroscience Perspective

Actividades UMH

10 noviembre 2025

Uno de los principales desafíos en neurociencia es comprender cómo los diferentes sistemas cerebrales trabajan juntos como un sistema integrado y encarnado en el mundo real. Este desafío ha adquirido una nueva dimensión con la aparición de NeuroIA , donde los principios de la organización cerebral informan el desarrollo y el análisis de sistemas de inteligencia artificial de vanguardia. La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) organiza la Escuela de Invierno Brain Architecture for NeuroAI and Neurotechnology: A Systems Neuroscience Perspective. Este evento reunirá a especialistas en evolución cerebral, sistemas motivacionales, cognición y bioética para explorar cómo los principios biológicos del cerebro pueden ser comprendidos y emulados en sistemas artificiales. La Escuela de Invierno tendrá lugar en Sant Joan d’Alacant del 8 al 12 de diciembre de 2025.

Los investigadores de Máster, Doctorado y aquellos en etapas iniciales de su carrera tendrán la oportunidad de asistir a la Escuela de Invierno y ser coautores del artículo resultante que resume el curso. El programa incluye conferencias matutinas seguidas de debates y tutoriales enfocados por la tarde.

  • Fecha: 8 – 12 de diciembre de 2025
  • Universidad anfitriona: Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
  • Período de solicitud: hasta el 26 de noviembre de 2025, 23:59 h CEST.
  • Programa del curso

Si eres estudiante de la UMH, escríbenos a usando tu dirección de correo electrónico @umh.es o @alu.umh.es. Solo se aceptarán direcciones de correo electrónico institucionales. Si no eres estudiante de la UMH y estás interesado en asistir presencialmente, contacta con la Oficina de Proyectos NeurotechEU de tu universidad.

Esta actividad está organizada en colaboración con NeurotechEU y los proyectos de la UE AI Stroke Neurorehabilitation, CAVAA, Convergent Science Network of biomedic and biohybrid systems, y Living Machines; cofinanciados por la Comisión Europea.