Compromiso

31 enero 2025

NeurotechEU contribuye al objetivo de crear un Espacio Europeo de Educación Superior más interconectado, inclusivo y receptivo a las necesidades de la sociedad y la economía mediante el avance de la investigación y la educación en el área estratégica del cerebro y la tecnología.

Para ello, participa en la creación de un marco conceptual compartido, valores comunes y plataformas de comunicación y formación establecidas. NeurotechEU no solo aumentará las oportunidades de movilidad e intercambio para estudiantes y personal, también fomentará la colaboración en proyectos conjuntos de investigación e innovación, así como de divulgación de la ciencia, con un especial acento en las acciones que promuevan la diversidad y la inclusión.

Proyecto BEATRICS

Proyecto Beatrics

Con ese propósito, NeurotechEU-UMH colabora con las actividades del Proyecto BEATRICS. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el espacio inclusivo en la ciencia desde las aulas preuniversitarias, para promover cambios en las actitudes y comportamientos en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. 

Las actividades y lecturas propuestas ayudarán al estudiantado más joven a no descartar estudios superiores relacionados con las ciencias y la tecnología por no ser ‘la mejor de la clase’ o porque no les suelen decir ‘que tienen una aptitud natural o especial para las carreras científico-técnicas’. 

BEATRICS cuenta con los recursos online Ciencia en tu Salón, una serie de actividades recogidas en una guía didáctica y la exposición itinerante #HicieronHistoria, que recorre los colegios e institutos de la provincia de Alicante.

La Semana del Cerebro

NeurotechEU colabora desde 2025 con La Semana del Cerebro, organizada por el Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC), que tiene como objetivo promover y difundir el conocimiento científico relacionado con el Sistema Nervioso Central y fomentar el entusiasmo y el apoyo público a la investigación en neurociencia.

Durante esta semana, todos los años se llevan a cabo actividades destinadas a estudiantes y  al público en general, con el propósito de mostrar los recientes avances en la investigación sobre el cerebro, así como los métodos empleados en dichos estudios. Dentro de la Semana del Cerebro, se celebra una conferencia del Ciclo Cerebro y Sociedad promovido por la Cátedra de Neurobiología del Desarrollo Remedios Caro Almela, que este año reunirá a expertos y expertas en la influencia de Cajal en la neurociencia actual. Además, contará con las exposiciones fotográficas y de divulgación como Cajal, Ciencia y arte e #HicieronHistoria.